Chiste sobre el SEO
¿Sabéis cuál es el mejor sitio para esconder un cadáver?
Pues la segunda página de Google.
¿Porqué se dice esto? Cuando un famoso, político, etc. quiere esconder una noticia, lo que hace es sacar los malos resultados de la primera página que Google busca, para ello inventa una noticia más actual y se hace mejor publicidad sobre ella, para que aparezca la primera, porque mientras la página principal la ve casi el 100% de los que buscan su nombre, a la noticia anterior pasan a verla muchas menos personas, por ello es, que los profesionales del SEO cuentan este chiste que resume la importancia de lograr las primeras posiciones en los buscadores.

Plugin para WordPress para controlar el SEO
Este plugin en su versión gratuita, que es la que yo utilizo normalmente en mis proyectos de Worpress, nos da un control sobre la calidad de nuestra página con el análisis de contenido para mejorar el SEO.
El plugin se llama Yoas SEO y aunque es una pesadilla hasta que consigues que te de el visto bueno, también es verdad que nos da la tranquilidad de haber echo un trabajo de acuerdo con las reglas actuales de internet, para la buena posición de la página.

Te mide un montón de problemas y te explica que debieras hacer para solucionarlos:
- Distribución de la frase clave.
- Enlaces internos.
- Frase clave en la introducción.
- Longitud del texto.
- Enlaces salientes.
- Frase clave de las imágenes.
- Imágenes.
- Frase clave en el título SEO.
- Longitud de la frase clave.
- Densidad de frase clave.
- Frase clave en la metadescripción.
- Frase clave usada anteriormente.
- Frase clave en subtítulo.
- Ancho del título SEO.
Palabras de transición
Un de los problemas que te detecta el Yoas SEO es que no tienes suficientes palabras de transición, es un concepto que se ha puesto muy de moda entre los profesionales del marketing de contenidos y nunca está de más conocer cuales son las palabras de transición.
Supuestamente, estas palabras son todas aquellas que hacen más sencilla la lectura, aportando coherencia y continuidad entre cada párrafo, creo recordar que hace mucho tiempo, en las últimas clases de lengua y se hacia referencia a estas palabras.

Google te premia
Teniendo en cuenta que Google cada vez entiende mejor el contenido semántico de las webs y premia que el usuario tenga una buena experiencia, el mayor consejo es que uses las palabras de transición para redactar tu contenido.
Si Google es capaz de encontrar tu página y la calidad del contenido es bueno y además esta bien explicado, te premiará con las primeras posiciones.